![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhU9DXfTrXbywbQJhwXxVxdDzMZY24lOVHud-pNPirHQhyphenhyphenxKHzJgAgI6iY5OA4Wma7wpqNizANEeAupOOgaEIOjEX8jBunAV9duVhAz3SROMHGjY81Pmlx326lkKs1U1v93IL7Q6sA0_ZIX/s400/296292_net_sectas_thumb%255B3%255D.jpg)
En mi corta vida de jugador de Gotcha (Paintball) he observado que varios equipos, clubes organizaciones, uniones, bloques, etc.. adquieren rasgos sectarios. Hasta el momento desconozco si hay grupo alguno, que cumpla con las características de ser una secta. Desde la multinacional refresquera, pasando por la “Omnivida” hasta llegar a los grupos de juegos; todos estos pueden adoptar leves o importantes rasgos sectarios.
No obstante algunos de estos grupos presentan un tipo de peligrosidad: condicionamiento conductual, leve.
El condicionamiento conductual, persuasión coercitiva o “lavado de cerebro” como comúnmente se le denomina, es una técnica psicológica utilizada desde la antigüedad y por lo general manipulada para el control de estado en tiempos pre-bélicos o de contienda, generando en las víctimas pérdida de autonomía y fanatismo como se observó durante la segunda guerra mundial en los aviadores japoneses “kamikaze” o en las tropas europeas de las “Wafen SS”.
Pero, ¿Cómo identificar estas conductas o características? Pues aquí mencionamos algunas, claro para evitar caer en ellas.
Líderes: arquetipos, celebridades, héroes, etc.
Libros: importantes, ejemplares, un manual de vida parcial.
Leyes, reglas, máximas.
Proselitismo: exagerado, engañoso.
Sometimiento y control: parcial.
Cuotas: obligatorias y no.
Promesas: económicas, espirituales, intelectuales, sociales, etc.
Desvinculación: familia, realidad, (parcial, ficticia).
Lenguaje: propio.
Segregación u odio a otros grupos.
El “lavado de cerebros” de intensidades variables dentro de los grupos con conducta sectaria, es aplicado sobre sus víctimas y creando en ocasiones en ésta, mayor o menor credulidad o fanatismo de acuerdo a la permeabilidad del sujeto.
¿Cómo saber si un grupo con algunas de estas características es una secta?
Ninguna secta da sin pedir algo a cambio, a corto o largo plazo.
Un grupo, de conducta sectaria puede imponer un producto como el mejor, mas no como el único, también desarrollar una idea o teoría como modelo, pero no como absoluta verdad, puede simpatizar con un personaje real o ficticio, sin fanatismo o sin romper su nexo con la realidad. No obstante si un grupo actúa de forma contraria es una secta.
La desconfianza ante un grupo de dudoso proceder y aplicar el análisis crítico son algunas de las condiciones que impedirán que un individuo sea captado por un grupo con conducta sectaria, o el que razone y tenga firmes sus bases emocionales , jamás teme o imagina el participar en una